COMENTARIOS
ACERCA DEL ORIGEN DEL KATA PAIPUREN, PAPPUREN, O PEPPUREN.
Por sensei Rafael Takayoshi Álvarez
Iniciaremos hablando del maestro chino GO KENKI,
WU XIANGUI, WU YIN GUE (1886– 1940)
del estilo de la Grulla y de gran importancia en el desarrollo del Karate
en Okinawa.
Go Kenki emigró de Fukien (Fuzhou) provincia
del sur de la China, a Okinawa alrededor de 1912, y de inmediato inició
los trámites para establecer en Naha una
empresa llamada Eiko Cha Ko que se dedicaba a la importación de
chá (Té) de China y se naturalizó como ciudadano japonés con el nombre de Yoshikawa.[1]

El principal socio de negocios de té, alumno y
sucesor de Go Kenki, fue el okinawense Aniya Seisho. Tanto Aniya como
los otros alumnos okinawenses le decían “Busama-gunku” (que significa “samurái“)
a Go Kenki. Este personaje es una de las figuras más importantes en la historia
del Karate okinawense, aunque es tan solo conocido por aquellos
investigadores que realmente se interesan en conocer los verdaderos orígenes
del Karate de Okinawa.
Siendo Gokenki amigo de los maestros Miyagi Chojun
y Mabuni Kenwa, a ambos transmitió sus conocimientos del kata Paipuren o
Peppuren. Kata este que el aprendió en su natal China.
Pero veamos lo que dice el mismo maestro Miyagi
Chojun acerca de este kata en un párrafo de su corto artículo[2]
que apareció
por primera vez en "Bunka Okinawa" Vol.3 No.6 del 15 de agosto de
1942, y reapareció como un apéndice en el libro "Chugoku, Okinawa Karate Kobudo no Genryu", escrito por
Nakamoto Masahiro, publicado en abril 1, 1985 por Bunbukan, y que está
disponible en la Colección de la Librería Nacional de Australia.[3]
Antes de entrar en el camino del karate, usted tiene que desarrollar su
cuerpo y mente ejercitándose haciendo Sanchin de Goju Ryu. Lo explicare en
detalle. Parados firmemente con una postura estable de los pies y las manos en
la posición correcta, respiramos armoniosamente, entonces usted puede sentir el
éxtasis de Sanchin. Se trata de una versión rígida o quieta de Sanchin. También
tenemos la versión activa de Sanchin, que tiene otro nombre
"Peppuren". Normalmente usamos Sanchin para referirnos a ambas
versiones.
Miyagi Chojun fue discípulo de Higaonna
Kanryo, quien viajó a China y denominó a sus enseñanzas “Naha-Te”. Juhatsu Kyoda, otro
alumno de Higaonna y senpai de Miyagi, estudió formalmente con Go Kenki e introdujo su forma en el estilo que él nombró Toon-ryu en honor a su maestro
Higaonna (Toon es una de las
pronunciaciones del nombre de Higaonna). Mabuni Kenwa, el fundador del Shito-ryu
también entrenó con Go Kenki y
conservó dos de sus formas principales: Hakucho
(pájaro
blanco) (Haüfa/ Hakutsuru)
y Nipaipo (28 pasos) (o Nepai).
Todo lo anterior hace fácil el afirmar
que la influencia de Go Kenki
en el karate okinawense y el Goju ryu fue muy grande, y todavía más cuando se
da como un hecho que fue él y Miyagi,
quienes financiaron los costos de manutención de la famosa Ryu Kyu Tode-jutsu Kenkyukai
(Asociación para el Desarrollo e Investigación del Karate de Okinawa).
QUE ENSEÑÓ GO KENKI? En realidad el estilo de la Grulla de
Go Kenki no es lo que hoy se conoce y que se ha popularizado en occidente en
varias vertientes. Go Kenki enseñaba un antiguo estilo quizás antecesor
del denominado Ming He Quan. En el Fukien de su época se conocían cinco
estilos de Grulla: Ming He Quan (Boxeo de la Grulla que Grita); Su He
Quan (Boxeo de la Grulla que Duerme); Shi He Quan (Boxeo de la
Grulla que Come), Fei He Quan (Boxeo de la Grulla que Vuela) y Zong
He Quan (Boxeo da Grulla que Salta).
Estos estilos tenían su origen en uno
más antiguo, la Grulla Blanca de Yongchun, popularmente aceptado como
creación de una mujer, Fan Ji Niang, hija de Fang Hui Shi (ex monje que en 1690 fijo su residencia en
la villa de Yongchun). Cada uno de estos estilos tenía un kata básico denominado, Sanchin
“Saam chien” propio,
que servía como ejercicio para desarrollo de la fuerza, la postura y la
estabilidad basado en los principios del Qi Gong (Chi Kung); un kata
intermedio llamado Da Shimen “Atacando en las cuatro direcciones”
(¿ancestro real del actual Shisochin?),
que era para el desarrollo de la coordinación y la elegancia de las técnicas; y
un kata avanzado, largo, que recibía un nombre propio. Estos tres kata
eran encadenados en
una manera o forma única, para completar las enseñanzas del estilo. Otros kata
podían existir y ser enseñados de manera complementaria.
Además de los estilos de la grulla,
todos los otros estilos originarios de Fukien tienen sus kata Sanchin
y Shimen particulares,
esto es una característica del método de enseñanza de las artes marciales a
manos vacías del sur de China. Go Kenki enseñó los kata con el mismo
nombre y semejantes al actual Ming He Quan, y hay quienes se atreven a
firmar que el estilo de Go Kenki se basaba en una forma más antigua de
la cual el Ming He Quan actual también deriva. Este estilo es comúnmente
conocido simplemente como Estilo Grulla (He Quan) de Fukien. Go
Kenki enseñó la forma Sanchin también encontrada en el estilo Ming
He Quan.
Esta forma, juntamente con la forma Da
Shimen, da como resultado un kata conocido como Paipuren (o Happoren)
que también fue enseñado por Go Kenki. Miyagi Chojun, conocía este kata a través de Go Kenki
y lo consideraba como una forma alternativa del Sanchin practicado en el
Goju-ryu, originario de Higaonna Kanryo. Paipuren, que
significa “secuencia de ocho pasos o técnicas” o también “ocho direcciones en continuo”, utiliza el trabajo de respiración (Qi
Gong) para desarrollar la fuerza interna y tonificar los músculos con
propósito marciales.
Ahora bien, el fundador del Ryuei Ryu,
Nakaima Norisato nació en Naha y luego de viajar a China para convertirse en
discípulo del experto Ryu Ryu Ko, (el mismo que ensenó a Higaonna Kanryo, el
fundador del Nahate ) logro certificarse como maestro.
Como vemos, desde la ciudad de Naha (y no de SHURI) salen todos los maestros
que fueron alumnos de los discípulos de Ryu Ryuko (Miyagi, Mabuni, Kiyoda,
etc.) Por lo que LAS RAÍCES DEL KATA PAPUREN DEBEN SER CONSIDERADAS COMO DEL NAHATE.
Referencias de bibliografía….
Pendiente
[1] En 1919 Wu Xiangui se casó con una okinawense llamada Yoshikawa
Makato y tomó su apellido para sí mismo.